Mallorca Apócrifa


Cuando los corderos se convierten en leones

Cuando algunos de nuestros historiadores han tratado la historia de Baleares, me refiero a la que va desde la caida del Imperio Romano hasta ahora, se ha menospreciado al pueblo y a la sociedad balear. Sin tener datos que lo justifiquen la tendencia siempre ha sido tratar a la sociedad balear como ovejas que ven pasar a los diferentes pueblos que por aquí llegaron apáticamente, incluso enfrentarse a su extinción sin apenas resistencia.
La realidad ha sido muy diferente, al régimen catalanista le interesa mostrar la imagen de la sociedad nativa balear anterior a la llegada de Jaime I, como una sociedad que se ha ido extinguiendo poco a poco hasta desaparecer, haciendo creer que en la Mallorca de aquel tiempo todos eran moros venidos de África, y que a la llegada del conquistador todos fueron muertos o vendidos como esclavos y que las islas se poblaron de catalanes.
Esta versión estúpida e infantil es la que hemos tenido que oir durante tanto tiempo, y es la que nuestros chavales están aprendiendo en las escuelas del régimen catalanista.

Durante la época del Reino Visigodo que gobernaba la Península Ibérica y el Sur de Francia, y durante 200 años después de la llegada de los musulmanes a la Península, Baleares se encontraba bajo dominio del Imperio Bizantino.
Hace unos pocos años nuestros historiadores calificaban el periodo bizantino como la época oscura, porque no se tenían datos, incluso se cuestionaba la presencia bizantina, y algunos afirmaban que los musulmanes ocuparon las islas en una época similar a la Península.
Pero hace unos años se encontraron en el Castillo de Santueri unas monedas de diferentes épocas, incluida la bizantina. Pero lo que nos interesa son unas bulas de plomo de origen bizantino que demuestran que Bizancio estuvo presente hasta finales del siglo VIII. Y si recordamos que Baleares firmó un tratado de vasallaje con Carlomagno a principios del siglo IX, esto quiere decir que las Islas Baleares permanecieron dentro del cristianismo hasta la llegada de los musulmanes a principios del siglo X (902).

monedas de oro, tesoro bizantino de Mallorca
Monedas bizantinas del Castillo de Santueri. portalclasico.com
Aunque fue un vergonzoso expolio con el consentimiento de las autoridades baleares, al final acabó bien.

Según algunos historiadores como Pere Xamena, la incursión normanda de 859 dejó a las islas despobladas, y a la llegada de los musulmanes las islas estaban casi desiertas ( ¿ Pero de donde saca esta afirmación? ), y fueron pobladas por moros venidos de Al Andalus y África. Sin embargo, en los libros de historia árabes nos dicen que se tardó más de 8 años en pacificar Mallorca, ya que la resistencia se hizo fuerte en los castillos de la isla, sobre todo en el Castillo de Alaró donde resistieron 8 años y 5 meses. Se rindieron por falta de víveres.
Si aplicamos el mínimo sentido común, en los castillos de Mallorca puedes resistir unos meses o un año, pero NO 8 AÑOS. El asedio al castillo de Alaró por parte de Alfonso III de Aragón, en que fueron asesinados Cabrit y Bassa, duró solo unos meses.
Si la resistencia cristiana en las fortalezas de Mallorca fue tan larga, se debió a que además del castillo, los cristianos ocupaban toda la zona circundante, sino no se explica que resistieran tanto tiempo. ¿Como conseguirían los víveres?
Como afirma el arquitecto e historiador Gabriel Alomar, los árabes se concentraron sobre todo en la capital, y dejaron el resto de la isla a los nativos. Esto no quiere decir que todos los habitantes de la capital fueran musulmanes, sino que era donde mayormente se concentraban. Recordemos que en todas las ciudades árabes de la Península existían unos "guetos", tanto de cristianos como de judíos.
Los musulmanes tenían lo que querían, el control de las islas, la ocupación de la capital, Medina Mayurka(Palma), y de sus puertos. Un lugar estratégico en mitad del Mediterraneo occidental. Mientras el resto de la isla les suministraría alimentos y materias primas. Y como pasó en la Península, algunos nativos se fueron convirtiendo al Islam por voluntad propia.

Como vemos, ni las islas estaban casi desiertas, ni la conquista musulmana fue un paseo. Recordemos que los musulmanes conquistaron toda la Península en solo 10 años.



Castillo de Alaró. serradetramuntana.net

Si saltamos hasta el año 1114, nos encontramos con las Baleares convertidas en reino musulman independiente.
Con la excusa de acabar con los actos de piratería cometidos por los baleares, se produce la toma de las islas, y el asedio y asalto de Medina Mayurka por parte de los cruzados pisano-catalanes, al frente de los cuales se encontraba Ramón Berenguer III.
Dos años después, los soldados cristianos son expulsados por tropas almorávides llegadas desde la Península. El sultán Ali Ibn Yusuf envía un governador a las islas, sin embargo debido a la intolerancia y el rigor religioso de esta secta musulmana, se produce una rebelión en las islas, apoyada por nucleos cristianos y judíos, además de los musulmanes isleños. Los mallorquines no están dispuestos a someterse al integrismo religioso almorávide.
En 1126, para pacificar las islas, el sultán envía como gobernador a su hijo Muhammad ibn Ali ibn Ganiya.
Con la familia Banu Ganiya, Baleares protagonizará uno de los episodios más sorprendentes de su historia. Estuvieron a punto de cambiar el destino del Norte de África y el de toda la Península.
Pero aquí no terminan las diferencias entre la población aborigen y los nuevos señores. En 1157 los almorávides de la Península son derrotados por los almohades, otra secta integrista musulmana venida de África. Algunos almorávides huyen hacia Baleares, último reducto almorávide y convertido de hecho en reino independiente.
De nuevo intentan imponer un rigor religioso que los aborigenes mallorquines no están dispuestos a consentir. Se suceden varias reveliones e incluso el asesinato de Isaac ibn Ganiya, que era el gobernador de unas Islas Baleares independientes.

Aunque algunos historiadores no lo reconozcan abiertamente, los nativos mallorquines siguen condicionando la política de las islas.


Soldado almorávide. recursosacademicos.net

Ahora nos vamos a 1203, los almohades han derrotado a los almorávides de las islas, tenemos como gobernador a Abú Yahya. Según fuentes musulmanas gobernó con sabiduría, hasta que en 1212 se produce la derrota almohade en las Navas de Tolosa. Aprovechando la debilidad almohade, y cansados de su integrismo religioso, son expulsados de la Península por los musulmanes españoles.
La mayoría vuelve a África, pero algunos llegan a Baleares, donde gobernaba Abú Yahyá, también de la secta almohade, como soberano independiente. La historia se vuelve a repetir.
Se impone el rigor religioso. De la misma manera que ocurrió en la Península, los cristianos de baleares son obligados a convertirse al islam. Y lo mismo que ocurriera en la Península, los cristianos fingen su coversión, mientras en la intimidad siguen fieles a su fe cristiana.
Mientras la población aborigen musulmana y los almorávides que aún quedaban, intentan derrocar el régimen almohade. Abú Yahyá sufre al menos un intento de asesinato. Se vive una situación convulsa, casi de pre guerra civil.

Por otra parte Ben Abet (según las fuentes cristianas) o Ibn Abbad (según las fuentes árabes), un poderoso nativo mallorquín. Negocia con Nuño Sanz, Conde del Rosselló, la invasión cristiana de Mallorca, y ofrece como lugar de desembarco la bahía de Pollensa, de la cual era señor.
Cuando en el mes de Septiembre de 1229 Abú Yahyá está a punto de asesinar a 50 notables de la isla, probablemente involucrados en la revuelta interna, recibe la noticia de que las tropas cristianas de Jaime I, han llegado. Abú Yahyá libera a esos notables, y conmina a todos los musulmanes a luchar contra los invasores cristianos.
Las tropas de Jaime I reciben la ayuda de Ben Abet y sus seguidores, en forma de suministros y como quinta columna dentro de las murallas de Medina Mayurka. Es descrito por Jaime I como un ángel del cielo. Sin la ayuda de Ben Abet y los suyos, es muy posible que la conquista de Mallorca hubiera fracasado.
Según las fuentes musulmanas fue Ben Abet quien guió a los soldados cristianos por los callejones de Palma, hasta dar con el paradero de Abú Yahyá.
Según las fuentes árabes Bet Abet era un apóstata y un traidor. Pero, ¿quien era Ben Abet realmente, sino el lider de la resistencia cristiana?
Recordemos que en la crónica de Bernat Desclot, Ben Abet invita a Nuño Sanz a celebrar la Navidad en su casa. Y una vez que la conquista ha triunfado, él y su familia se convierten al cristianismo. Obligados a convertirse al islam por los almohades, como tantos otros en las Baleares o la Península. Su hijo tomó como nombre Juan Bennasser.
Y como es lógico la familia Bennasser recibió numerosas posesiones, sobre todo por parte de su muy probable socio y amigo, Nuño Sanz, Conde del Rosselló.
Como nos relata el antiguo profesor de la UIB, Álvaro Santamaría :

"la conversión al cristianismo de la población fue muy fluida y de hecho se les sometía a un periodo de reflexión de al menos 3 días, antes de ser bautizados."
Probablemente nunca dejaron de ser cristianos, aunque se les obligó a convertirse al islam.


Como hemos visto, la población oborigen balear, tanto los que se convirtieron al Islam, como los que se mantuvieron fieles a su fe cristiana, fueron determinantes en el destino de las Islas Baleares. De ninguna manera fueron esa población pasiva y destinada a su extinción, que el catalanismo nos quiere hacer creer.


Batalla de las Navas de Tolosa. Wikipedia
La derrota almohade en las Navas de Tolosa precipita la salida de los almohades hacia África, pero algunos vienen a Baleares. Povocando una situación de gran inestabilidad.

Durante todo el periodo musulmán hay un sonido de fondo, como un rumor, que aunque no se le ve claramente se percibe que está ahí. Es la población aborigen cristiana, se la ha menospreciado e incluso ignorado, sobre todo por algunos sectores políticamente interesados.
Es como si sumergimos un flotador en el agua. No se ve en la superficie, pero se le adivina a través del agua, con una forma distorsionada. Pero a medida que la fuerza para mantenerlo bajo el agua disminuye el flotador va subiendo, y su imagen, a medida que se acerca a la superficie, va siendo menos distorsionada hasta salir a flote.
De la misma forma, a medida que las fuerzas catalanistas vayan perdiendo fuerza, a medida que la razón y el sentido común se vayan imponiendo, veremos como la verdadera historia de la población cristiana de Baleares, se nos desvelará a través de los 300 años del Al Andalus Balear.



Xuaip y sus 16.000 seguidores con papeles firmados y sellados por Jaime I, con derecho a poblar la tierra. Ben Abet y sus entre 4.000 y 6.000 seguidores. Más la gran cantidad de esclavos que quedaron para trabajar la tierra de los nuevos señores, que podriamos soponer 5.000, tirando por lo bajo.
Una vez pacificada la isla en 1232, nos da una cifra de unos 25.000 nativos, 100 años después el censo era de 12.450 fuegos, lo que supondría unas 55.000 personas. Teniendo en cuenta el aumento demográfico en esos 100 años. ¿Donde puñetas está esa famosa repoblación catalana?
Basta mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta que esa repoblación no existió nunca. ¿Donde están la arquitectura catalana, los topónimos catalanes en la geografía balear, los trajes regionales, la gastronomía...?
Hubo emigración desde Cataluña y desde otros lugares, nunca repoblación.


Casa payesa Ibicenca. diariodeibiza.es
¿Nos quiere decir el catalanismo que los nuevos pobladores venidos de Cataluña, sobre todo de la costa de Gerona, recordemos que nos trajeron el hablar salado (otra mentira). Decidieron no hacer sus casas como en su lugar de origen sino tal como las hacían los nativos de Ibiza desde la época fenicia?


Vayamos ahora hasta el año 1450. Unos 100 años después de la anexión del Reino de Mallorca por parte de la Corona de Aragón y su integración dentro de Cataluña, Privilegio de Sant Feliu De Guíxols. El Reino de Mallorca, que era una de las potencias comerciales y culturales del Mediterraneo, se encuentra totalmente arruinado por las aportaciones economicas que fue obligado a hacer, para financiar las guerras de la Corona de Aragón con Castilla y Cerdeña. La oligarquía de Palma impone unos impuestos abusivos que asfixian a los campesinos de Mallorca, y estos se rebelan ante la capital. Los campesinos sitian varias veces la ciudad de Palma y protagonizan revueltas por toda la isla.
Finalmente Alfonso el Magnanimo envía un ejército de mercenarios italianos, que aplastó las revueltas. Después de esto la situación de los campesinos fue aún peor.
Como el profesor Álvaro Santamaría nos comenta en su trabajo, REPOBLACIÓN Y SOCIEDAD EN EL REINO DE MALLORCA:

"La fuerza del 'Sindicat de les Viles Foranes' se manifestó en la revuelta de 1450-1452 cuando el campesinado impuso su ley en Mallorca hasta que comandos de tropas mercenarias profesionales enviadas por la Corona desde Nápoles sometieron al campesinado. Dicha revuelta por su larga duración, por la voluntad política, capacidad de organización y potencia de recursos es el movimiento agrario más esencial y significado del Occidente europeo en el bajo medievo."
El protagonismo de la población mallorquina, sigue siendo más que notorio. Se rebela una y otra vez contra el abuso por parte de sus señores. Ya sean musulmanes o cristianos.
A pesar de la tremenda represión que sufrió la población, con asesinatos, ajusticiamientos y hambre. 70 años después de ésto, vuelven a sublebarse y esta vez aún será más violento.


En 1521 surgió lo que se llamó las Germanías. Otra vez el abuso en el cobro de impuestos y la corrupción de la clase aristocratica dirigente. Esta vez son los menestrales de Palma quienes primero se manifientan por un sistema más justo, a ellos se les unirán las gentes del campo. El gobernador huye a Ibiza y los agermanats toman el control de toda la isla, menos de Alcudia.
El dirigente moderado Joan Crespí es asesinado por la facción más radical de las germanías. Toma el mando Joanot Colom, el movimiento se radicaliza y en el Castillo de Bellver son asesinados los aristócratas y gente adinerada que allí se refugiaba.
Pese a manifestarse fieles al emperador Carlos I, éste envía un contingente militar para acabar con la revuelta. Los agermanats sufren una derrota tras otra y la represión por parte del ejército es brutal. En Binissalem 70 prisioneros son troceados y sus restos colgados de los árboles. La iglesia de Pollensa, en que se refugiaban mujeres y niños fue quemada, y todos los que estaban en su interior murieron asfixiados.
El último bastión de resistencia fue en Palma, finalmente se rindieron el 8 de marzo de 1523. Joanot Colom fue torturado y descuartizado. Su cabeza fue metida en una jaula de hierro y colocada en la Porta Pintada, cerca de la calle de Los Olmos, donde permaneció 300 años, hasta que en 1822 fue retirada.
Las germanías en Mallorca estuvieron relacionadas con las germanías de Valencia de quienes se copiaron la estructura organizativa llamada Tretzena. Estas sublevaciones surgieron en paralelo con la de los comuneros de Castilla.
Sin embargo la represión a la revuelta mallorquina fue la más sangrienta y cruel. Probablemente para dar un escarmiento a una sociedad mallorquina que ya había mostrado su oposición al abuso por parte de sus señores en repetidas ocasiones.

germanias de Mallorca
Controlada la ciudad, se inició la represión. mas.diariodemallorca.es
Las germanías mallorquinas surgieron en paralelo a las valencianas y a la revelión castellana. Pero fue la represión a los mallorquines la más cruel y sangrienta por parte del ejército de Carlos I.
En territorios como Baleares, Valencia o Castilla que eran tierras de hombres libres, las revueltas fueron del pueblo contra sus señores. Mientras que en Cataluña, todo y que en el siglo XV se obolieron los payeses de remensa, siempre ha tenido una sociedad feudal, y sus revueltas siempre han sido por parte de la oligarquía que no quería perder sus privilegios, y ha sabido manipular al populacho para su propio beneficio.



Como vemos en Mallorca ha existido siempre una sociedad inconformista que no se ha dejado oprimir por los diferentes señores que por aquí pasaron sin mostrar resistencia. Después de todo la sociedad balear se ha formado por una sociedad nativa que ha ido asimilando las diferentes oleadas de refugiados que huían de la Península, mientras los señores han sido siempre una minoría privilegiada.
Huir a unas islas significa tener los suficientes recursos para permitirse el viaje, de manera que la gente que venía solía ser gente preparada y de un cierto nivel económico.
Cuando llegaron los musulmanes a la Península, probablemente algunos cristianos que pudieron permitirselo huirían a unas Baleares que continuaron siendo cristianas durante 200 años más.
Cuando la secta almorávide formada por la sociedad bereber del norte de África, invade la Península, musulmanes y probablemente también algunos cristianos huyen de Al Andalus para refugiarse en las Islas Orientales de Al Andalus, Baleares. Baleares consigue el primer periodo de independencia, que durará 20 años.
Los almohades, también africanos, pasan el estrecho y derrotan a los almorávides. Algunos almorávides huyen a Baleares, último reducto de su secta, volviendo a convertir las islas en reino independiente.
Tras la derrota de los almohades en la Península, son expulsados y algunos llegan a Mallorca, repitiéndose la situación anterior.

Después de la conquista cristiana, los cautivos musulmanes son vendidos como esclavos, algunos quedan en la isla para trabajar las posesiones de los nuevos señores, y otros salen de Mallorca.
Los nuevos señores no quieren que en Mallorca queden musulmanes que puedan convertirse en quinta columna. De manera que todos aquellos de aspecto africano, de piel oscura, considerados los más peligrosos, salen de la isla.
Por otro lado llegan muchos refugiados que huyen de la persecución cátara del Sur de Francia.

Después de la muerte de Jaime I, las islas vuelven a tener un periodo de independencia o semiindependencia.


Coctel poblacional:
Aunque la conquista de Mallorca se realizó con financiación catalana, Jaime I convierte el Reino de Mallorca en una entidad independiente de Cataluña o Aragón. Y dota al nuevo reino de unas leyes "franquezas", destinadas a atraer población a las islas, que da a los pobladores unos derechos impensables en aquel tiempo.
Todo esto unido a una sociedad nativa heredera de Al Andalus, la sociedad más avanzada de Europa, más los refugiados del sur de Francia que trajeron su cultura provenzal, la más desarrollada de la Europa cristiana, más los comerciantes italianos que se establecieron en Mallorca, que eran los más activos e influyentes de la edad media. Sin olvidar a los aventureros que vieron en los nuevos territorios conquistados una oportunidad.

Hicieron de éste el periodo más sorprendente de la historia de Baleares.
Fundan el primer obispado de las Islas Canarias, exploran la costa africana hasta donde ningún europeo había llegado, son de los primeros pueblos del Mediterraneo en comerciar con el Norte de Europa, crean una de las escuelas cartográficas más importantes de aquel tiempo y dan a la cultura europea un personaje único como Ramón Llull. Además su sistema de gobierno es de los más desarrollados, dando representación al campesinado. Y según el profesor Antonio Roméu de Armas, pudieron ser, junto a los genoveses, los primeros europeos en circumnavegar África.
Una de las características más notorias es que muchos de estos logros fueron realizados por iniciativa privada.

No sabemos hasta donde podía haber llegado esta sociedad, porque este periodo de luz fue apagado cuando la Corona de Aragón destituyó y mató al último rey legítimo del Reino de Mallorca, Jaime III.
El reino se convirtió en botín de guerra y las Islas se sumieron en siglos de oscuridad y de miseria, dentro de la Corona de Aragón.

Después de las sucesivas represalias y matanzas, los LEONES fueron extinguidos de Mallorca.
En Mallorca ya solo quedaron los MANSOS, los RENEGADOS y los TRAIDORES.

Con MANSOS no quiero decir cobardes, sino gente que no quiere líos. Que nos tenemos que hacer musulmanes, pues nos hacemos musulmanes. Que nos tenemos que hacer cristianos, pues nos hacemos cristianos. Que nos tenemos que hacer catalanes, PUES NOS HACEMOS CATALANES.


Arriba