Mallorca Apócrifa


Mosén Alcover y la fabricación de la lengua catalana

Mosén Alcover
Antoni Maria Alcover. Wikipedia.

En lingüística, cuando la política y la manipulación triunfa sobre la filología, cuando la lengua se convierte en un arma política en vez de una herramienta de comunicación, el producto final suele ser una aberración lingüística difícil de digerir voluntariamente y alejada de la verdadera lengua del pueblo.
Un claro ejemplo de esto es la neolengua catalana impuesta a sangre y fuego en Baleares, una aberración lingüística que nunca ha sido propia de las Islas Baleares.

Esta versión sobre la lengua catalana no la encontrarás en los libros que nuestros chavales estudian en la escuela, pero te puedo asegurar que está mucho más cercana a la verdad que esa versión políticamente manipulada que se obliga a estudiar en los colegios de Baleares.




Antoni María Alcover, más conocido como Mosén Alcover, es el lingüista más importante que ha tenido Baleares. Su labor recopilatoria filológica es impresionante. Recogió miles de fichas con dicciones lingüisticas de todos los territorios de habla "catalana", pongo catalana entre comillas porque eso es algo muy cuestionable.
No seré yo quien defienda al Mosén después de todo el daño que hizo a nuestra lengua mallorquina, todo y que después pidió perdón al pueblo de Mallorca e intentó reparar el mal que había hecho, aunque ya no se pudo hacer nada.
Ahora el Mosén se ha convertido en apóstol del catalanismo en Baleares. Es la manipulación y mentira propia que el catalanismo balear ha creado.
Eso que llaman lengua catalana, junto con esa fantasía llamada la repoblación catalana, o la catalanidad de Ramón Llull, y la ignorancia, incluso el desprecio, a lo que fue el Reino de Mallorca, forman los principios que fundamentan el régimen catalanista en Baleares.

Como ya he dicho en algún punto de este trabajo, la manipulación catalanista en Baleares es mucho más despreciable que en Cataluña, ya que si en Cataluña se manipula la realidad y la historia para engrandecer Cataluña y lo catalán, en Baleares se ignora, incluso se desprecia, todo aquello propio de Baleares que pueda poner en peligro la construcción de la Gran Cataluña, lo que ellos llaman, países catalanes. Y para ello es fundamental la despreciable y vergonzosa colaboración de nuestra universidad (UIB), que lejos de defender y promocionar lo balear, oculta y manipula hechos historicos y realidades lingüisticas para acercarnos cada vez más a esa, su anhelada integración en Cataluña.

En Manacor, pueblo natal del mosén, hay un museo dedicado a él. Donde nos explican su trabajo y colaboración en la creación de la actual lengua catalana. Pero pasan de puntillas, incluso ocultan parte de lo que pasó realmente en aquel momento. Y esto es lo que intentaré mostrarte desde esta página.

Esta no es una biografía de mosén Alcover, si quieres leer su biografía puedes ir a la Wiki. Aquí hablaré sobre la fundamental colaboración del mosén en la creación de esa neolengua llamada catalán, y su discrepancia con la facción fabrista, que fue la que finalmente triunfó.
Y para ello, como he hecho o he intentado hacer en todo este trabajo, iremos a la raíz, veremos copias de documentos originales y comentaré los acontecimientos que envolvieron los hechos. Al final serás tú quien deberás decidir cual es la historia verdadera, y cual la historia apócrifa.




En el siglo XIX, después de más de un siglo creciendo a costa del resto de España, Cataluña se convierte en la región más próspera, mientras buena parte del resto de España sigue sumido en la miseria y el atraso. Esto hace que el sentimiento de superioridad catalán y el desprecio, sea cada vez mayor hacia el resto del país.
Cataluña nunca ha sido nada por si misma, la cultura catalana ha sido inexistente, o roza la más absoluta mediocridad. En la Cataluña próspera del siglo XIX surgirá un movimiento llamado la Renaixenxa, un movimiento político-cultural que intenta superar el enorme complejo de inferioridad que parte de la sociedad catalana siente hacia el resto de España.
Si la historia y la cultura de Europa y del Mundo, no se puede entender sin España. La historia del Mundo y de Europa se puede entender perfectamente sin Cataluña. Estar a la sombra de uno de los mayores imperios de la humanidad, venido a menos, era difícil de soportar para la rica y acomplejada sociedad catalana.

Se empiezan a construir los fundamentos del catalanismo. Como la historia cultural de Cataluña no supera la mediocridad, se apropian del bagaje cultural de Valencia y de Baleares, que sí pueden presumir de cultura propia, integrando estos territorios en unos imaginarios países catalanes que nunca existieron. Y se intenta fundir las diferentes lenguas que se hablan en estos territorios en una sola, llamada catalán, hasta ahora inexistente.

Esa llamada milenaria lengua catalana, que en realidad tiene poco más de 100 años. Durante siglos fue considerado un simple dialecto occitano, y ni tan siquiera se le llamaba catalán, sino lemosín, pero la manipulación y el poder económico catalán convirtió este dialecto en lengua.

Un claro ejemplo de esto es Wilhelm Meyer-Lübke, lingüista, romanista e hispanista suizo, en 1890 asignó a la lengua catalana el status de dialecto del provenzal en su "Gramática de las Lenguas Románicas", donde dice:

"En el Este la transición se opera poco a poco con el catalán en el Rosellón: Esta última habla (parlen), que no es más que un dialecto provenzal...."
Sorprendentemente cambió de parecer cuando en 1925 es nombrado, "Mantenidor dels Jochs Florals de Barcelona" y haber sido "onerosamente fidelizado" por la burguesía catalanista. Fue entonces cuando empezó a utilizar generalizadamente el nombre de "lengua catalana". www.teresafreedom.com



A principios del siglo XX se crea el Institut d'Estudis Catalans, su principal función será unificar los diferentes dialectos que se hablan en Cataluña, Valencia y Baleares, en uno solo.
Y aqui aparece la figura de nuestro mosén.




En el Institut d'Estudis Catalans hay dos corrientes fundamentales, una es la científica, liderada por Mosén Alcover, quien es nombrado presidente del Instituto. Un religioso con una sólida base intelectual y amplios conocimientos lingüisticos, con contactos con los principales lingüistas europeos.
La otra corriente es la política, que está liderada por Pompeu Fabra, un químico aficionado a la filología, que defiente, "el resurgimiento del glorioso pueblo catalán y de su cultura milenaria".

Las personalidades de estos dos personajes son totalmente opuestas, mientras Alcover es un tosco hombre de pueblo, demasiado sincero y poco hábil diplomáticamente.
Por la otra parte está Fabra, un hombre de ciudad que sabe moverse detrás de las cortinas, manipulando y extorsionando para conseguir sus objetivos.


Hace unos meses descubrí por Internet un documento muy interesante, donde se mostraban las cartas que el mosén envió al Institut.
Leyéndolas se puede observar la evolución de Alcover a lo largo de los años.
Si en un primer momento su actitud es de sometimiento forzado a las nuevas normas ortográficas, con las que no estaba de acuerdo. Al final, cansado de tanta política contraria a su metodo, más científico y meticuloso, se desmadra y empieza a despotricar contra el Instituto y la corriente politizada barcelonina encabezada por Fabra, hasta que finalmente abandona el Instituto.


Ya de buen principio comenzaron las mangarrufas (engaños, manipulaciones) en la confección de las normas ortográficas. Documentos que se extraviaban o eran arrinconados sin ni siquiera mirarlos.

Faig jo el meu projecte, i l'entrec an En Fabra, que, sensa mirar-lo-se ni obrir el plec, el se posà dins la butxaca, i no n'he sabudes pus noves ni me'n ha parlat may...

En Fabra formulà el seu projecte ortogràfic, resultant-ne les cèlebres Normes, que's discutiren de qualsevol manera, sensa la deguda preparació, sensa madurar ni sopesar la cosa així com calia...

Jo fiu mon escrit i el presentí. Crec que no n'hi hagué altre que en presentàs fora del Dr. Rubio i Lluch, l'escrit del qual desaparegué de l'Institut, no sabérem com. El meu no desaparegué ni negú, que jo sàpia, li digué: com va la vida? Ni l'estamparen ni crec que negú el se miràs.
Les normes i el sistema ortogràfic.
Fíjate como Alcover escribe con una ortografía forzada, que no es la suya. Intenta ceñirse a las normas del Institut, pero a veces escribe con "y griega" cuando debería usar "i latina", acentúa palabras graves cuando deberían ser agudas o utiliza el artículo "lo", que fue sustituido en las normas fabrinas por "el".
Los textos originales que Alcover escribió de las rondallas mallorquinas sí utiliza su ortografía, más cercana a los textos antiguos, y más fiel al habla de Baleares. Las rondallas que ahora podemos encontrar en las librerías no son las originales de Alcover sino unas catalanizadas por Francesc de Boja Moll.


Las nuevas normas de Fabra están basadas en el dialecto de Barcelona, despreciando las formas dialectales del resto de territorios. Por mucho que Alcover muestra su desacuerdo no consigue nada.

"Si, senyors: La Secció Filològica practicament no té per català lo que parlen eixes regions, sino just lo que's parla a Barcelona; per ella tot lo que no siga el barceloní, ès un dialecte... putrefacte, que no mereix figurar dins els tractats gramaticals que publica del català literari.
La Secció Filològica omet de la manera més absoluta dins el seu sistema ortogràfic els problemes d'ortografia característics de les Balears, Reyne de València, Catalunya occidental i Catalunya francesa, com si tals regions llingüistiques no [135] existissen dins el domini català. Lo sistema ortogràfic de la Secció ès just p'el català de Barcelona o català central, com diu En Fabra i companyia. Aquest català es el més tarat i sollat de castellanismes, el més magre, engalavernat, escanyolit i tastanetjador de tots els dialectes catalans. Tot lo que no ès aqueixa casta de català, la Secció Filològica ho té per dialecte goterrenc fusellador."
La Secció Filològica no admet per catalana la llengua de Balears.


MIentras Alcover intenta crear una ortografía que se ajuste al habla del pueblo, que sería lo teóricamente correcto. Fabra crea una ortografía artificial, forzada, innecesariamente complicada.
Para Alcover es mucho más importante la dicción, la construcción de las frases, la forma en que la gente se expresa, que las normas para escribir esas expresiones. Tal como nos comenta en este párrafo

Jo, que sempre he cregut que l'ortografia ès una cosa secundària, puys sensa sistema ortogràfic fixo les llengues sàbies i les neollatines pogueren produir llurs grans literatures, anteriors an el segle XVIII.
Les normes i el sistema ortogràfic.


Como puedes leer aquí, las nuevas normas de Fabra son tan absurdamente complicadas, que Alcover piensa que serán malas de cumplir. Sobretodo teniendo en cuenta que la ortografía de la lengua española es mucho más sencilla y lógica.

Però ara en nom de l'Institut de la Llengua Catalana ès surtit un nou sistema ortogràfic modificant notablement les Normes, que ens agrada més que no aquestes, però que, "de tan sabiament con l'han fet", de tan de predomini que li han donat a l'element etimològic demunt el fonetic, ara resulta massa mal d'observar i per lo mateix poc pràctic, imposant-se per això una simplificació, si no volem que la gent, esglaiada de tants d'emperons com los posa tal sistema per escriure en català, no acabi per tornar an es castellà, que de fet té una ortografia molt més accessible que no la novíssima que en nom de l'Institut acaben de publicar.
Bolletí del Diccionari de la Llengua Catalana.
Observa como a veces al Mosén se le escapa algún artículo salado, "an es castellà", como también le pasaba a otro mallorquín como Ramón Llull, cuando escribía en la lengua de los nuevos señores de la Mallorca del siglo XIII, los catalanes, pero esa es otra historia.


La ortografía de Alcover está más cercana a la clásica, a los escritos de Bernat Desclot, como puedes ver en este párrafo. Mira como utiliza las "y griegas", que fueron sustituidas en la gramática fabrina por "i latina" o "ll". Fíjate también que en aquel tiempo, S. XIII, no se usaban acentos. (Por cierto, este es un fragmento de historia real, aquí no existen ni el rey de Cataluña-Aragón ni los países catalanes.)

CAPITOL XXXV
Com la ost del rey d'Arago pres terra en la ylla de Mallorques a hun lloch al qual dien Senta-Ponça.

Diu lo comte que, quant tots los navilis foren ajustats a la Palomera, el rey fo exit a la ylla de Pantaleu ab molts de richs homens e d'altres gents per deportar e per esduir se, com la mar los havia trevallats, ço fo un diumenge mati, quels Serrayns de la terra se foren ajustats davant la ylla de Pantaleu, tro a quinze milia Serrayns a cavall e a peu ab llurs armes. Dels quals Serrayns s'en parti hu, e gitas en mar, e nadent vench a la ylla hon lo rey era. E quant fo exit de la mar, vench devant lo rey, e agenollas a ell, e saludal en son lati. El rey feu li donar vestidures, e puix demanali del feyt de la terra e del rey serray. El Serray dix li:
Crónica del Rey en Pere e dels seus antecessors passats. CAPITOL XXXV


Fíjate en este párrafo del historiador José Coroleu e Inglada, escrito 20 o 30 años antes que la gramática fabrina viera la luz.

En la infantesa dels pobles, la historia se confon ab lo mito, lo fet se barreja ab lo símbol, lo campeó de la patria's trasforma en héroe diví, lo rey victoriós en deitat inmortal, lo poble vensut en llegió de potestats malignas.
Poch á poch van definintse després los camps; mes ab tal lentitut, que encara, per espay de sigles, la faula y'l fet histórich apareixen units fins al punt de ser prou dificultós al cap de moltíssims anys distingir la una del altre, y aixó no sols per la credulitat dels qui llegeixen, sinó també per l'orgull nacional dels qui escrihuen.
Los cronistas catalans.
Mira como utiliza la acentuación española, solo utiliza la acentuación aguda, hacia la derecha. Observa como la gramática fabrina ha eliminado de un plumazo expresiones que desde hace más de 7 siglos se utilizaban en la escritura del, "catalán". Sustituye el artículo literario "lo" por el barceloní "el", la "ch" occitana desaparece, te acuerdas de " la Virgen de Lluch" o "Lluchmajor".
Se introducen normas absurdas como los dos puntos sobre la i, que no existía, como en "Montuïri". Las palabras acentuadas que acaban en "en" o en "in", se acentúan, pero si acaban en "an", "on" o "un", no, como "Ramon". Palabras perfectamente catalanas se eliminan porque se parecen a las castellanas, y se cambian por galicismos ("deport - esport") o simplemente se inventan palabras que nunca han existido.
Estas normas absurdas que, como decía el mosén, lo que hacen es complicar la ortografía innecesariamente, son ahora tomadas como dogma de fe incuestionable e inamovible.


Como bien dice Alcover, lo importante es la dicción, la forma en que se estructuran las frases, y no las normas para escribir estas expresiones.
Como ejemplo, en la Península se han encontrado escritos de lengua romance utilizando la escritura árabe, jarchas. Que los mallorquines de aquel tiempo utilizaran la escritura árabe para expresarse en su propia lengua romance es más que probable. Que no se hayan encontrado jarchas mallorquinas no quiere decir que no existan o hayan existido.


Mientras en el siglo X, el romance catalán se va desarrollando como uno de los diferentes dialectos occitanos hablados en el Sur y el litoral mediterraneo francés.
En Valencia este romance lo vemos reflejado en las jarchas, que era romance escrito en alfabeto árabe. Las jarchas eran versos en romance, escritos al final de poemas escritos en árabe.
Traducción del árabe
Ay mamá!,
meu al habib vay-se
e no més tornarad,
Gar, que faré yo, mamá?
no un bezyello lleixarad?
Ibn Lubbun, siglo XI
Texto en valenciano
Ai mamà!,
el meu amat se'n va
i mai mes tornarà
Digués, que faré yo, mamà?
ni un beset me deixarà?

Mientras en el territorio que después será Cataluña, el catalán se va desarrollando como uno de los diferentes dialectos occitanos, en Valencia ya existen autores valencianos que crean poesía y literatura
Por desgracia en Mallorca, después de las dos expediciones cristianas que asolaron Palma(Medina Mayurka), una en 1114 y la de Jaime I en 1229, toda la información que podría haber dado luz sobre la Mallorca musulmana desapareció.


Lo que estoy intentando explicar, no sé si con éxito, es que el sistema ortográfico es o debería ser un instrumento, una herramienta de comunicación. De la misma manera que para hablar por teléfono puedes usar un iphone o un Samsung. Utilizan sistemas operativos diferentes, pero al final lo importante es lo que tú comunicas a través de ellos. Sin embargo la ortografía barcelonina obliga a los baleares a comunicarse de una manera diferente a como es su lengua, es como si para hablar por un iphone tuvieras que cambiar tu forma de expresarte.



Finalmente Alcover rompe con el Institut e intenta crear una ortografía más cientifica y cercana a la lengua balear, que se ha mantenido más pura y más próxima a los textos antiguos. Pide ayuda a la sociedad balear, pero fracasa.

Jo prec a vostés que se fixin en la partida de coses que du aqueix Bolleti derrer, que proven l´horrible desgavell cientific i administratiu que reyna dins del´Institut d´Estudis Catalans ..per culpa , sobre tot, d´En Puig i Cadafalch que, fins i tot, ha mereixcut la reprovació i la protesta més perentoria dels primers filolegs d´Iatalia i Suissa com son els grans Professors : Guarnelo de Pavía , Salvioni de Milan i Jud de Zurich i atres que no destap per no exposarlos a les ires dels elets de l´Institut i del qui los guarda les espal.les LO CACIC MAJOR ANOMENAT”... Davant l´actitut dels CACICS DE BARCELONA (els politics : En Puig i companya ; els gramaticals : En Fabra i companya ) jo he resolt seguir l´Obra del Diccionari donantli un caracter primordialment BALEAR de manera que result propiament lo Diccionari Balear “ ...
“ Si vostes s´animen a ferme costat contra els CACICS ANTIFILOLOGICS , ANTILITERARIS i ANTIPATRIOTICS de Barcelona per dur endevant i a bon terme l´ Obra del Diccionari Balear , els ho agrairé de cor”
Son afectissim” , Antoni Mª Alcover Pre.
La VANGUARDIA BALEAR. Mallorca 30 Decembre, 1918.
www.teresafreedom.com


Evidentemente esta parte de la historia no es conocida por nuestros jóvenes, ni por muchos de nuestros mayores.
Tenemos un sistema educativo totalmente politizado, que lejos de enseñar a nuestros chavales a sentirse orgullosos de ser mallorquines o baleares, se les dice que son, catalanes de Mallorca.
Esta es la triste realidad de Baleares, con un sistema educativo más preocupado por defender Cataluña o lo catalán que lo que es propio de Baleares.
Un sistema educativo cuyo principal objetivo es formar a los futuros ciudadanos de la Gran Cataluña.






Ahora tenemos a personas que hablan un mallorquín infectado de catalanadas. Piensan que son más cultos, incluso más inteligentes que los que supuestamente utilizan forasteradas. La realidad es que estas personas no son más que victimas de su propia ignorancia.
Hay palabras mallorquinas que el catalanismo rechaza como castellanismos, mientras impone otras que son inventadas o cogidas de francés. Se ridiculiza a personas que utilizan estos supuestos castellanismos, cuando en muchos casos son palabras bien mallorquinas, más puras y antiguas que muchas de las catalanadas que ahora infectan nuestra lengua mallorquina.

Solo por poner unos ejemplos de las supuestas forasteradas de la lengua balear. Si vamos al diccionario català-valencià-balear, nos encontraremos con algunas sorpresas.

Antes.- Sustituida por la catalanada, "abans"
"1. Expressa anterioritat de temps en sentit propi. Estant el cel sens ningun gènero de niguls la nit antes, doc. a. 1719 (Hist. Sóller, i, 151).
2. Denota prioritat de lloc. «Antes de sa casa teua hi ha sa d'En Gil» (Men.)."


Parece ser que ya en 1719, solo 4 años después del famoso 11 de septiembre de 1714 en que se "perdieron todas las libertades de los paísos catalans", ya había forasteradas.

Antepassat.- Sustituida por la catalanada, "avantpassat".
"Axí com per amunt ho foren los nostres antepassats, aquests foren bellicorosissims, Boades Feyts 146."

Después.-
Quizás una derivación de despuys o despuix, que si está documentado. Y no la catalanada, "després".
" Haurem despuix tota l'altra encontrada, Desclot Cròn.
No hauia nuyl hom vist despuys hac desemparat lo món, Llull Cavall."

Pues.- Una derivación de puix o puys. Sustituida por la catalanada "donç".
"Jo, que sempre he cregut que l'ortografia ès una cosa secundària, puys sensa sistema ortogràfic fixo les llengues sàbies i les neollatines pogueren produir llurs grans literatures, anteriors an el segle XVIII, Mosén Alcover, Les normes i el sistema ortogràfic."

Menos.- Sustituida por la catalanada, "menys".
"Y menos los sia lícit en gonellas de drap, doc. a. 1486 (Hist. Sóller, i, 859)."

Companyero, -era.- Sustituida por la catalanada, "company".
" La oració que'ls mostra ma dolsa companyera als nostres fills, Llorente Versos 66."

Servici.- Supuesta forasterada cuando es todo lo contrario. Sustituida por la catalanada, "servei."
Servici ya era utilizada en los escritos de Ramón Llull.
"Avets ordonat que totes les creatures sien a servici d'ome e avets ordonat que home sia a servici vostre, Llull Cont. 38, 9."

Deport.- Sustituida por la catalanada, "esport".
"Los béns que nosaltres avem en est món són en menjars e en vestirs e deports e solàs, Llull Cont. 49."

Terreno.- Sustituida por la catalanada, "terreny".
Corregueren varias porcions de terreno, doc. any 1832 (Hist. Sóller, i, 155).

Arena.- Sustituida por esa catalanada malsonante, "sorra".
"Així com l'esclau qui és en arena és tost desfet per vent o per aigua, Llull Cont. 123, 5."

Barco.- Sustituida por la catalanada, "vaixell".
"Barco de rei: vaixell de guerra (Barc., Mall.)."

Vacacions.- Sustituida por la catalanada, "vacances".
"Després d'haver-se amarat de sol, de llibertat i d'alegria durant les vacacions (Ruyra Parada.)."






Entorno Político

Como he comentado anteriormente, en la disputa entre la facción científica de Alcover y la facción política de Fabra, triunfó la política. En una Europa donde los nacionalismos tomaban fuerza y el fascismo empezaba a asomar la cabeza, surgen en Cataluña movimientos de supremacismo racial, un supremacismo que fue la semilla de los grandes desastres que acontecieron en la Europa del siglo XX.

El tema lingüístico y cultural se politiza como un hecho diferenciador con respecto al resto de España. Surgen en Cataluña personajes siniestros como, Daniel Cardona i Civit (1890-1943), que nos han dejado perlas como esta.

“La progresiva degradación racial española puede contagiarse a los catalanes debido a la fuerte inmigración, cuyos frutos se pueden ver si observamos la diferencia caracteriológica entre el hombre de campo, no contaminado por la estirpe española, y el de las ciudades. El carácter español y europeo del catalán es un factor anímico bien contrario al gandul y proafricano español. Por todo ello tenemos que considerar que la configuración racial catalana es más puramente blanca que la española y, por tanto, el catalán es superior al español en el aspecto racial“. somatemps.me

La relación de los supremacistas catalanistas con la Alemania de Hitler no son gratuitas. Entre los años 1930 - 1936, el partido filo-nazi en que militaba Daniel Cardona, Nosaltres Sols, tuvo diferentes contactos con Joseph Goebbels, ministro de propaganda nazi, y otros dirigentes nacionalsocialistas. es.quora.com



La lengua pasa de ser una herramienta de comunicación a convertirse en un arma política. Todos aquellos que no aceptan y utilizan las nuevas normas lingüísticas son marginados y tachados de paletos e incultos.
El poder económico catalán posibilita la financiación de concursos literarios, academias de la lengua catalana o comprar adhesiones, y marginar a todo aquel que no comulgara con los principios del catalanismo, una actitud que ha perdurado hasta hoy.

A través de la manipulación lingüística se intenta crear una realidad territorial que nunca existió. Se inventa un término llamado países catalanes, que es el objetivo final del delirio catalanista. La base del movimiento expansionista catalán es: una LENGUA, un PUEBLO, una NACIÓN.

Una LENGUA.
Se crea una neolengua basada en el dialecto barceloni, la unidad lingüística es impuesta a territorios como Cataluña, Valencia y Baleares, a través de un sistema educativo totalmente manipulado y politizado por el catalanismo.
Un PUEBLO.
A través de la unidad lingüística se inventa un pueblo que nunca existió, los paises catalanes.
Una NACIÓN.
Todo pueblo diferenciado merece tener una nación, que es la que intentan imponer tergiversando la historia y saltandose todas las leyes que sean necesarias para conseguirlo.




En este vídeo podemos comprobar cual es la verdadera causa de la existencia del catalanismo.
De una parte tenemos a Pérez Reverte y de la otra a Agustí Colomines, uno de los ideólogos del, "procés d'independencia", pasen y vean.

El catalanismo es como un virus, como un herpes que se oculta en el organismo y que no se manifiesta hasta que se pasa por un periodo de debilidad, cuando las defensas del organismo están más débiles. Se le puede controlar pero de momento no se ha encontrado cura.
Francia supo erradicar este virus hace muchos años y lo hizo eficazmente y sin complejos, muy al contrario que España y ahora tenemos las consecuencias.



Arriba